martes, 24 de febrero de 2015

CANCIÓN POPULAR EN LENGUA YOREME

                            FLOR DE CAPOMO


Trigueñita hermosa
Tu tu li que yotu
Capo se huatabe nasibe huerama
I na pentuilichi en chi va si larua
En chi enamoraro caniba huerama.

Trigueñita hermosa
linda vas creciendo
Como los capomos
que se encuentran en flor
Yo mi chiquitita
te ando vacilando
te ando enamorando
por eso vengo aquí.

Yo coma chilishi
En cuan pone yetza
Banco teinoyetza
A say guatecor
Cante en motitua
tavera se mantua
paque en tomala
que ay temali seruane.

Mañana o pasado
yo voy a tu casa
tu mama me ordena
una silla para mi
tu mi chiquitita
finge no mirarme
pa´ que tu mama

no nos valla a maliciar.

HIMNO NACIONAL MEXICANO EN LENGUA YOREME




ITOM YOREM BUIA BUIIKIM

Yoremem nassuawamta chaywaco
Kabäyta entok juka wiköritë núuye
Läpo buia nasukriat tomti tïtina
Kanyonta kusisi pexteko
Läpo buia nasukriat tomti tïtina
Kanyonta kusisi pexteko.

In buia koróonatë emot yetcha
Ka naw nassuawamta itom atchay wástia
Téwecapo jibbabéchïbo taawakx
Itom atchay suttuy jiöxtewak.

Ka imï joakampta äbo kibakek
Ëm buia beppa a wokbetäriammey chépteco
Aawë wáate itom buia ket téweka
Chikti usia sontarota enchi makia
Chikti usia sontarota enchi makia.

Yoremem  nassuawamta chaywaco
Kabäyta entok juka wiköritë núuye
Läpo buia nasukriat tomti tïtina
Kanyonta kusisi pexteko
Läpo buia nasukriat tomti tïtina
Kanyonta kusisi pexteko.

miércoles, 4 de febrero de 2015

DIFERENCIAS ENTRE JUDIO Y MATACHIN



Matachín y judío, dentro de la cultura yoreme no son la misma cosa, son dos cargos que cumplen una manda de distinta manera. Mientras que la cofradía de los Matachines ofrenda sus danza y esfuerzo al Niño Dios, después de la segunda quincena de noviembre, domingo tras domingo, el día de la virgen de Guadalupe, la Navidad y hasta el año nuevo y los primeros 15 días de enero; a lo que el grupo de judíos ofrendan su manda al Señor Jesucristo, estos personajes aparecen el primer viernes después del miércoles de ceniza, hasta el sábado de gloria (en Sinaloa) el judío no se considera una danza, si no una manda de esfuerzo y resistencia por todos los rituales que la cuaresma conlleva, desde salir fuera de su centro ceremonial a limosnear para recaudar fondos que servirán para solventar los gastos de la fiesta tradicional del sábado de gloria (Pirotecnia, alimentación durante 5 días de la semana mayor para los 1000 o 2000 judíos, pagos a los danzantes de pascola y venado y sus respectivos músicos, los adornos y mejoras a la iglesia), así como portar los 15 kg. de su vestimenta y el recorrer grandes distancias a pie durante los 40 días de la semana santa. Aunque Matachines y Judíos no son lo mismo su similitud yace en que los dos hacen una manda al Niño Dios y al Señor Jesucristo sin esperar nada a cambio. NO CONFUNDAN MATACHÍN CON JUDÍO SON MANDAS DISTINTAS EN HONOR AL NIÑO DIOS Y AL SEÑOR JESUCRISTO.

MARIPOSA CUATRO ESPEJOS

MARIPOSA CUATRO ESPEJOS


Y el cielo y la tierra celebran su nacimiento, que sin sus capullos el mundo no pudiera girar y los hombres no pudieran tener comunicación con el espacio. Los de antes las cuidaban, los de ahora las depredan. Mariposa cuatro espejos en peligro de extinción, el saqueo, destrucción del habita y la tonta comercialización de sus capullos, la cual no respeta su ciclo de vida, están al borde de acabarla.

Y comenzaron a salir las primeras polillas nocturnas de la familia de las lepidópteras, en el territorio de la nación Yoreme, su nacimiento es sinónimo de celebración.
Ténabali Yolelia (Rothschildia cincta), conocida en español como Mariposa Cuatro Espejos. Esta mariposa permite la magia en la cultura Yoreme, al ser utilizados sus capullos en las danzas que mantienen la integración e identidad del grupo Yoreme.

martes, 3 de febrero de 2015

PROBLEMAS MATEMÁTICOS

PROBLEMAS MATEMÁTICOS

INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE Y CONTESTA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.


1.- Luis se comió 2/4 de una naranja y María se comió 4/8 de la suya. Colorea la parte de la naranja que se comió cada quien. ¿Quién comió más?


2.- Ana compró ½ kg de jamón, ¾ kg de tomate y ¼ kg de chile. Su hijo dice que las cantidades equivalentes a lo que ella compró son 3/6 kg de jamón, 3/8 kg de tomate y 5/20 kg de chile.
¿Cuál de ellas es correcta?



3.- Al dividir equitativamente un pastel entre cuatro personas, a cada quien le tocó ¼ de pastel. Si deseamos ofrecerles  ¼ de pastel a 16 personas ¿cuántos pasteles ocupamos?